7 research outputs found

    Languages and Security

    Full text link
    Los analizadores sintácticos están presentes en la mayoría de los sistemas informáticos y suponen una pieza fundamental en el proceso de tratamiento de los datos entrantes. Al mismo tiempo, constituyen el punto de entrada para muchos ataques pues, a menudo, estos analizadores son capaces de procesar lenguajes mucho más expresivos de lo requerido por el protocolo en cuestión. Al ser más complejos de lo requerido, mayor es la probabilidad de contener errores que den lugar a importantes vulnerabilidades. Para lidiar con este problema se han desarrollado diversas herramientas que permiten la generación automática de estos analizadores para determinados tipos de lenguajes. Este es el caso de Bison, que permite generar analizadores sintácticos para lenguajes LALR(1); y ANTLR, para lenguajes LL(*). Sin embargo, estos programas también permiten al usuario introducir código arbitrario como método para aumentar la capacidad del analizador y es aquí donde surgen la mayoría de las vulnerabilidades. En ocasiones, este incremento de la capacidad del analizador podría evitarse llevando a cabo pequeñas modificaciones en el protocolo. En otros casos la capacidad del lenguaje es suficiente y es la falta de conocimientos formales la que lleva a una extensión innecesaria (y contraproducente desde el punto de vista de la seguridad) de la capacidad del analizador. Este es el caso de algunos aspectos comunes de los protocolos de red como secuencias de datos cuya longitud viene indicada previamente o campos que I emplean un delimitador definido en otro. Sorprendentemente, para muchos de estos aspectos, la literatura contiene aseveraciones vagas o incluso contradictorias acerca de la capacidad requerida por parte del analizador. En este documento afrontamos este problema desde el punto de vista de la teoría de lenguajes formales. Definiremos límites a nivel formal sobre la capacidad requerida para analizar determinados lenguajes estableciendo así el punto de partida para futuras investigaciones. Los resultados positivos aportados están respaldados por la implementación, empleando Flex y Bison, de un analizador sintáctico para el protocolo HTTP, que será descrito al final de este trabajo.Parsers are a fundamental building block in the data processing pipeline of software systems. At the same time, they are also an important entry point for attacks, which is attributed to the fact that, very often, these parsers are able to process languages that are more expressive than what is required by the protocol. Since they are more complex than needed then the probability of containing errors, which lead to important vulnerabilities, increases. As an attempt of solving this problem tools for generating such parsers, for certain languages, have been developed. This is the case of Bison, which allows to generate parser for LALR(1) languages; and ANTLR, for LL(*) ones. However, these programs allow the user to introduce handwritten code as a mechanism to augment the capabilities of the parser and it is here where most of the vulnerabilities rely on. Sometimes, this increment of the parser’s capabilities could be avoided by making small changes in the protocol. Others, the parser is already able to parse the protocol and it is the lack of formal knowledge which leads to a unnecessary (and counterproductive from the point of view of security) increase of the parser’s capabilities. This is the case of some common features in network protocols such as content length fields or dynamically defined delimiters. Surprisingly, for a number of idioms that are common in network protocols, the literature contains vague or contradictory statements about what that required expressiveness would be. In this document we approach this question from the point of view of formal language theory, laying a foundation for further research on the parsing problem. The positive results given on this work are backed up by the implementation of a HTTP parser, using Flex and Bison, described at the end of this paper

    A language-theoretic view on network protocols

    Full text link
    Input validation is the first line of defense against malformed or malicious inputs. It is therefore critical that the validator (which is often part of the parser) is free of bugs. To build dependable input validators, we propose using parser generators for context-free languages. In the context of network protocols, various works have pointed at context-free languages as falling short to specify precisely or concisely common idioms found in protocols. We review those assessments and perform a rigorous, language-theoretic analysis of several common protocol idioms. We then demonstrate the practical value of our findings by developing a modular, robust, and efficient input validator for HTTP relying on context-free grammars and regular expressions

    On the use of quasiorders in formal language theory

    Full text link
    In this thesis we use quasiorders on words to offer a new perspective on two wellstudied problems from Formal Language Theory: deciding language inclusion and manipulating the finite automata representations of regular languages. First, we present a generic quasiorder-based framework that, when instantiated w i t h different quasiorders, yields different algorithms (some of them new) for deciding language inclusion. We then instantiate this framework to devise an efficient algorithm for searching with regular expressions on grammar-compressed text. Finally, define a framework of quasiorder-based automata constructions to offer a new perspective on residual automata. The Language I n c l u s i o n P r o b l em First, we study the language inclusion problem L1 c L2 where L1 is regular or context-free and L2 is regular. Our approach relies on checking whether an overapproximation of L1, obtained by successively over-approximating the Kleene iterates of its least fixpoint characterization, is included in L2. We show that a language inclusion problem is decidable whenever the over-approximating function satisfies a completeness condition (i.e. its loss of precision causes no false alarm) and prevents infinite ascending chains (i.e. it guarantees termination of least fixpoint computations). Such over-approximation of L1 can be defined using quasiorder relations on words where the over-approximation gives the language of all words “greater than or equal to” a given input word for that quasiorder. We put forward a range of quasiorders that allow us to systematically design decision procedures for difi ferent language inclusion problems such as regular languages into regular languages or into trace sets of one-counter nets and context-free languages into regular languages. Some of the obtained inclusion checking procedures correspond to wellknown algorithms like the so-called antichains algorithms. On the other hand, our quasiorder-based framework allows us to derive an equivalent greatest fixpoint language inclusion check which relies on quotients of languages and which, to the best of our knowledge, was not previously known. Searching o n Compressed Text Secondly, we instantiate our quasiorder-based framework for the scenario in which L1 consists on a single word generated by a context-free grammar and L2 is the regular language generated by an automaton. The resulting algorithm can be used for deciding whether a grammar-compressed text contains a match for a regular expression. We then extend this algorithm in order to count the number of lines in the uncompressed text that contain a match for the regular expression. We show that this extension runs in time linear in the size of the compressed data, which might be exponentially smaller than the uncompressed text. Furthermore, we propose efficient data structures that yield optimal complexity bounds and an implementation - z e a r c h - that outperforms the state of the art, offering up to 40% speedup w i t h respect to highly optimized implementations of the decompress and search approach. Residual F i n i t e - S t a t e A u t o m a ta Finally, we present a framework of finite-state automata constructions based on quasiorders over words to provide new insights on residual finite-state automata (RFA for short). We present a new residualization operation and show that the residual equivalent of the double-reversal method holds, i.e. our residualization operation applied to a co-residual automaton generating the language L yields the canonical RFA for L. We then present a generalization of the double-reversal method for RFAs along the lines of the one for deterministic automata. Moreover, we use our quasiorder-based framework to offer a new perspective on NL*, an on-line learning algorithm for RFAs. We conclude that quasiorders are fundamental to residual automata in the same way congruences are fundamental for deterministic automata. ----------RESUMEN---------- En esta tesis, usamos preórdenes para dar un nuevo enfoque a dos problemas fundamentales en Teoría de Lenguajes Formales: decidir la inclusión entre lenguajes y manipular la representación de lenguajes regulares como autómatas finitos. En primer lugar, presentamos un esquema que, dado un preorden que satisface ciertos requisitos, nos permite derivar de manera sistemática algoritmos de decisión para la inclusión entre diferentes tipos de lenguajes. Partiendo de este esquema desarrollamos un algoritmo de búsqueda con expresiones regulares en textos comprimidos mediante gramáticas. Por último, presentamos una serie de autómatas, cuya definición depende de un preorden, que nos permite ofrecer un nuevo enfoque sobre la clase de autómatas residuales. El Problema de la I n c l u s ión de Lenguajes En primer lugar, estudiamos el problema de decidir L\ c l 2 > donde L\ es un lenguaje independiente de contexto y L2 es un lenguaje regular. Para resolver este problema, sobre-aproximamos los sucesivos pasos de la iteración de punto fijo que define el lenguaje L\. Con ello, obtenemos una sobre-aproximación de L\ y comprobamos si está incluida en el lenguaje L2. Esta técnica funciona siempre y cuando la sobre-aproximación sea completa (es decir, la imprecisión de la aproximación no produzca falsas alarmas) y evite cadenas infinitas ascendentes (es decir, garantice que la iteración de punto fijo termina). Para definir una sobre-aproximación que cumple estas condiciones, usamos un preorden. De este modo, la aproximación del lenguaje L\ contiene todas las palabras “mayores o iguales que” alguna palabra de L\. En concreto, definimos una serie de preórdenes que nos permiten derivar, de manera sistemática, algoritmos de decisión para diferentes problemas de inclusión de lenguajes como la inclusión entre lenguajes regulares o la inclusión de lenguajes independientes de contexto en lenguajes regulares. Algunos de los algoritmos obtenidos mediante esta técnica coinciden con algoritmos bien conocidos como los llamados antichains algorithms. Por otro lado, nuestra técnica también nos permite derivar algoritmos de punto fijo que, hasta donde sabemos, no han sido descritos anteriormente. Búsqueda en textos comprimidos En segundo lugar, aplicamos nuestro algoritmo de decisión de inclusión entre lenguajes al problema Li c L2, donde L\ es un lenguaje descrito por una gramática que genera una única palabra y L2 es un lenguaje regular definido por un autómata o expresión regular. De esta manera, obtenemos un algoritmo que nos permite decidir si un texto comprimido mediante una gramática contiene, o no, una coincidencia de una expresión regular dada. Posteriormente, modificamos este algoritmo para contar las líneas del texto comprimido que contienen coincidencias de la expresión regular. De este modo, obtenemos un algoritmo que opera en tiempo linear respecto del tamaño del texto comprimido el cual, por definición, puede ser exponencialmente más pequeño que el texto original. Además, describimos las estructuras de datos necesarias para que nuestro algoritmo opere en tiempo óptimo y presentamos una implementación -zearclique resulta hasta un 40% más rápida que las las mejores implementaciones del método estándar de descompresión y búsqueda. Autómatas Residuales Finalmente presentamos una serie de autómatas parametrizados por preórdenes que nos permiten mejorar nuestra compresión de la clase de autómatas residuales (abreviados como RFA). Estos autómatas parametrizados nos permiten definir una nueva operación de residualization y demostrar que el método de double-reversal funciona para RFAs, es decir, residualizar un autómata cuyo reverso es residual da lugar al canonical RFA (un RFA de tamaño mínimo). Tras esto, generalizamos este método de forma similar a su generalización para el caso de autómatas deterministas. Por último, damos un nuevo enfoque a NL*, un algoritmo de aprendizaje de RFAs. Como conclusión, encontramos que los preórdenes juegan el mismo papel para los autómatas residuales que las congruencias para los deterministas

    Regular expression searching on compressed text

    Full text link
    We present an algorithm for searching regular expression matches in compressed text. The algorithm reports the number of matching lines in the uncompressed text in time linear in the size of its compressed version. We define efficient data structures that yield nearly optimal complexity bounds and provide a sequential implementation --zearch-- that requires up to 25% less time than the state of the art

    Language inclusion algorithms as complete abstract interpretations

    No full text
    We study the language inclusion problem L1 _ L2 where L1 is regular. Our approach relies on abstract interpretation and checks whether an overapproximating abstraction of L1, obtained by successively overapproximating the Kleene iterates of its least _xpoint characterization, is included in L2. We show that a language inclusion problem is decidable whenever this overapproximating abstraction satis_es a completeness condition (i.e. its loss of precision causes no false alarm) and prevents in_nite ascending chains (i.e. it guarantees termination of least _xpoint computations). Such overapproximating abstraction function on languages can be de_ned using quasiorder relations on words where the abstraction gives the language of all words \greater than or equal to" a given input word for that quasiorder. We put forward a range of quasiorders that allow us to systematically design decision procedures for di_erent language inclusion problems such as regular languages into regular languages or into trace sets of one-counter nets. In the case of inclusion between regular languages, some of the induced inclusion checking procedures correspond to well-known state-of-the-art algorithms like the so-called antichain algorithms. Finally, we provide an equivalent greatest _xpoint language inclusion check which relies on quotients of languages and, to the best of our knowledge, was not previously known

    A congruence-based perspective on automata minimization algorithms

    Full text link
    In this work we use a framework of finite-state automata constructions based on equivalences over words to provide new insights on the relation between well-known methods for computing the minimal deterministic automaton of a language

    Simposio Internacional de Investigación Educativa y Pedagógica

    No full text
    El 4º. Simposio Internacional de Investigación Educativa y Pedagógica de la Red SUE Caribe, es un encuentro que reúne periódicamente a académicos nacionales y extranjeros de reconocida presencia y trayectoria, a estudiantes de maestría y doctorado y a maestros investigadores, que se concentran durante las jornadas agendadas del evento. Se constituye así un escenario propicio para la socialización de resultados de investigación, la reflexión y el debate alrededor de asuntos actuales en educación, pedagogía, psicología del aprendizaje, sobre las didácticas emergentes tecnología aplicada a la gestión de la enseñanza y el aprendizaje y en relación con el desarrollo humano y social.Presentación 12Líneas temáticas por mesas de trabajo 14Mesa 1. Didáctica, Mediación pedagógica y tecnologías en contextos vulnerables 15Percepciones sobre la influencia de un programa apoyado en TIC en relación con las prácticas de actividad física y deportiva de estudiantes de la Institución Educativa Rancho Grande de Montería. María Julia Caldera Quintero - Yina Paola Pérez Siyag 16Aplicación de estrategias cognitivas y metacognitivas en el uso del castellano escrito en estudiantes con discapacidad auditiva. Mercedes del Carmen Pico Aycardi 18Aprendizaje colaborativo con ambientes de liderazgo en el desarrollo del componente geométrico métrico. Lenis Judith Sierra Llorente – Juana Raquel Robles González 20Escenario de construcción conjunta del conocimiento mediado por las TIC en el área de filosofía en la Institución Educativa Normal Superior de Sahagún-Córdoba. Dayro Ruiz Araujo - Andrés Mercado Herazo 22Programa de formación docente para el mejoramiento de la lectura crítica de estudiantes de pregrado: una intervención formativa con docentes de la Universidad de Córdoba. Ibeth Morales Escobar – Arnaldo Peinado Méndez - Sonia Jerez Rodríguez 24Las prácticas de enseñanza. Un estudio interpretativo en las instituciones de la subregión sabanas del Departamento de Sucre, Colombia. Edy Luz Castro De Rodríguez 26Modelos pedagógicos y factores identitarios en las prácticas de enseñanza en contextos emergentes. Adriana Cristina Pérez Aguilar 28Rol del tutor durante los diálogos de reflexión desarrollados con futuros docentes mediatizados con video. Ceferina Cabrera Félix - Jesús Salcedo –Martha Serrata Taveras 30Desarrollo del pensamiento aleatorio a través de la utilización de un entorno virtual de aprendizaje en estudiantes de básica secundaria. Anny Leidys Valero Peña – Francisco Antonio Avilez Aguas – Juana Raquel Robles González 32Efectos de un programa de géneros textuales y la incidencia de factores sociodemográficos en los desempeños de lectura crítica. Diana Arroyo -Tatiana Becerra Posada – Antonio Oviedo Acosta 34El conocimiento glocal para alentar la confianza al hablar inglés: investigación-acción en una secundaria de Cartagena. Maryuris Vanessa Pérez Salcedo 36Los textos multimodales una estrategia didáctica para la inclusión educativa. Maura Paola Hoyos Carvajal - María Fernanda Martínez Garcés - Ludwig Isabel Segura Bermúdez 38Didáctica Ecoformadora para el desarrollo de la comprensión lectora de una lengua extranjera. Zaily Patricia Del Toro García 40Desarrollo de la competencia científica “indagación” a partir de la vivencia filosófica en los educandos de Básica Primaria. Un análisis desde sus fundamentos teóricos. Dina Villar Ortega - Nataly López Conde 42La estrategia metacognitiva y didáctica “Bitácora MAP” para el desarrollo del aprendizaje significativo en ciencias naturales en estudiantes del Alto San Jorge- Córdoba. Diana Sofía Blanquicet Arrieta - José Pantaleón Barrera Sierra 44Las concepciones del currículo y las prácticas curriculares de los docentes. Una revisión sistemática de literatura. Brianda Isabel Vergara Ibarra - Yisenia Lucía Vergara Vergara 46Implementación de metodologías activas en el fortalecimiento de competencias comunicativas en escenarios vulnerables. Liana Álvarez Cantero – José Antonio Sánchez Sánchez 48Estrategia pedagógica discursiva interactiva para el mejoramiento de la comprensión textual de estudiantes de básica primaria. Osvaldo Enrique Manjarrez Villalba - Ibeth Del Rosario Morales Escobar 50Proyecto pedagógico para mejorar la lectoescritura en los estudiantes de grado 5º aula multigrado. Miriam Albán Villarreal – María Dorila Díaz Valentierra 52La Oratoria como escenario pedagógico para el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico: una apuesta en la virtualidad. María Andrea Baquero Escobar – Rudy Doria Correa 54Mesa 2. Pedagogía social, ética y desarrollo humano 56Prácticas discursivas en torno a la enseñanza de la Educación Religiosa: una perspectiva desde el educando. Cetty Carlos Benjumea Loaiza - Jesús Andrés Vélez Vélez 57Transversalidad de la formación en valores en las prácticas de enseñanza de docentes de básica secundaria en la institución etnoeducativa Los Córdobas. Emilio Elis Cogollo – Ezequías Balaguera Ortiz 59Mediaciones pedagógicas para el fortalecimiento de la convivencia escolar entre estudiantes, una revisión en el contexto educativo hispano parlante. Jesús Alberto Peñaranda Bastidas – José Tomas Fragozo Soto – Miladys Paola Redondo Marin 61La mediación como estrategia de convivencia escolar en la Institución Educativa Técnica Agropecuaria La Buena Esperanza del municipio de Turbaco – Bolívar. Cinthya Inés Martínez Mendoza 63Formación de maestros educadores para la paz desde la didáctica del conflicto para la inclusión educativa. Dilia Elena Mejía Rodríguez – Liris Múnera Cavadía 65Educación en derechos humanos desde el reconocimiento y humanismo del otro. Ledys Alcira Arrieta Perez – María Alejandra Taborda Caro 67Educación para la convivencia y la paz: Una mirada crítica desde la intervención docente. Decired Ojeda Pertuz 69El clima escolar en el diseño curricular: Una perspectiva que favorece la enseñanza - aprendizaje en instituciones educativas rurales de Cartagena de Indias, Colombia. Neisa del Carmen Gómez Diaz - Alexander Javier Montes Miranda 71La danza folclórica cómo satisfactor sinérgico de necesidades humanas en los estudiantes del grupo de danzas folclóricas sede Montería de la Universidad de Córdoba. Elaine Patricia Parra Martínez - Fernando De La Espriella Arenas 73La música, una estrategia didáctica para el fortalecimiento de las competencias ciudadanas. Marta Guerra Muñoz – Rosa Beatriz Gómez -Yamira Rodríguez 74Convivencia escolar desde la pedagogía de paz: estrategia didáctica a través de la lúdica. Hna. Olga Lucia Canchila Salcedo - Martha Pacheco Lora 76Mesa 3. Innovación educativa y pedagógica 78Mesa 3. Innovación educativa y pedagógica 78Objetos virtuales de aprendizaje para la formación profesional: una mirada desde los estudiantes de la Universidad del Atlántico. Mirna Patricia Bernal Martínez - Roberto Enrique Figueroa Molina - Melba Rosa Cuadrado Galán 80Las apuestas investigativas y el desarrollo profesional de los egresados de la Maestría en Educación SUE Caribe Universidad de Cartagena. Nadia Mallarino Miranda – Katia Martínez Morad 82Investigación y desarrollo profesional de los egresados de la Maestría en Educación SUE Caribe. Universidad de Cartagena, 2006-2018. Clara Inés Sagre Hernández 84Aprendizaje Invertido: autoinstrucción, evaluación formativa y desempeños de comprensión. Esteban Rodríguez Garrido 86Transformación de la praxis docente durante un programa de formación en Pedagogía de Géneros Textuales para la enseñanza de la lectura crítica. José David Herazo Rivera – Paula García Montes - Pedro Guerra Meza 88Estrategias didácticas basadas en laboratorios virtuales y presenciales en el aprendizaje de las leyes de Newton. Alberto Iriarte Pupo – Yessica Ortega Pérez - Lizeth Estrada Soto 90Impacto del uso de la estrategia "Leo y argumento" para el desarrollo de las habilidades del pensamiento crítico. Dairo de Jesus Bustamante de Hoyos – Paulo Emilio Fúnez Chávez 92Impacto de la mediación pedagógica virtual como contingencia ante situación de pandemia Covid-19 en la Institución de Educación Superior ITFIP. Mauren Andrés Guayara Ramírez - Luis Antonio Herrán Cardoso -Jimmy Alexander Vergara Rodríguez 94Origem da Escola Doméstica Dona Júlia e a influência do Grêmio Literário Júlia Lopes De Almeida no proceso implementação da instituição em Cuiabá/MT (1946-1947). Gabriella Moura da Silva – Nilce Vieira Campos Ferreira 96Uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) por docentes de educación primaria en atención a estudiantes en confinamiento por pandemia. Leida de la Rosa Rosa 98Resignificación de la praxis educativa para favorecer la competencia lectora desde la sistematización de experiencias docentes. Elia Marina Santuario Rada - Jorge Carlos Peinado Ballesteros 100Relación entre competencias mediáticas y saberes digitales en la formación de maestros. Claudia Saavedra - Dijibath Matallana Rodríguez – Karen Medina Jaime 102Las concepciones de evaluación de los docentes de ciencias naturales. Gina Violeta Verbel González 104Estrategias para la mejora del aprendizaje autónomo del alumnado de la Licenciatura en Educación Física. Sandy Portorreal - Atlas Osiris Sosa - Rudy Gilberto López 106Escuelas Normales: Instituciones formadoras de profesoras rurales en Cundinamarca 1950-1970. Nataly Rojas - Nilce Vieira Campos Ferreira 108Perspectivas teóricas del liderazgo escolar: una resignificación pedagógica del liderazgo transformacional y su contribución a la calidad educativa. Amalfi Rosales - Alexander Montes - Vladimir Figueroa Gutiérrez 110Gestión de prácticas educativas innovadoras desde un enfoque educativo STEM+A. Arnovis Alemán - Rainer Villarreal Contreras – Daniel Salas Álvarez 112La investigación, un camino para la transformación de las prácticas pedagógicas. Belkis Vergara Pérez 113Processo Histórico De Denominação Da Escola Estadual Da Polícia Militar “Tiradentes”. Junior Cézar Lopes dos Santos – Nilce Vieira Campos Ferreira 115Modelos de mediación para el análisis de datos educativos: Más allá de los modelos cuantitativos típicamente usados en las tesis de postgrado en Educación en Colombia. Claudia Patricia Ovalle Ramirez 117Mesa 4. Perspectivas neurocientíficas y abordajes psicosociales contemporáneos en educación 119Análisis de la relación entre inteligencia emocional y estrategias de afrontamiento en situaciones de acoso y cyberbullyng en universitarios. María Fernanda Méndez Losada - Isabel Alicia Sierra Pineda 121Emoción y academia: historias no contadas de las estancias doctorales. Harold Castañeda Peña - Pilar Méndez - Carmen Helena Guerrero 123La conciencia fonológica en la enseñanza de la lectura en estudiantes de grado primero de la Institución Educativa Santa María Goretti en Montería. María Victoria González Zapa 125Estrategias educativas para promover competencias socioemocionales en los estudiantes articulando procesos pedagógicos y evaluativos. Becky Román Pérez 127La competencia docente de análisis de idoneidad didáctica en futuros profesores de matemáticas al planificar la enseñanza. Juan Alberto Barboza Rodríguez - Walter Fernando Castro Gordillo 129Pensamiento pedagógico en la Educación Superior del departamento de Córdoba 1951-2019. Carolina Castellanos Ramos 131Concepciones y Creencias de futuros profesores de matemáticas sobre la enseñanza y evaluación al planificar clases en el componente geométrico métrico. José Luis Acosta Pérez - Juan Alberto Barboza Rodríguez 133Comprensión de la incidencia formativa de un grupo de maestros de Ciencias Sociales a través de narrativas biográficas en el departamento de Córdoba. María Andrea Acosta García - Daniel David Chimá Arroyo 135Percepciones de los docentes de una institución privada de Montería, sobre la implementación del modelo pedagógico institucional, incluyendo sus prácticas de aula. Keila Paola Ramos Buelvas 137Indagación narrativa de la identidad profesional del docente de Tecnología e Informática: Tensiones y reflexiones en la construcción cotidiana del currículo. Atahualpa Villadiego Alvarez 139Autopercepción de los docentes sobre neurociencia y transferencia a la didáctica de las ciencias: un estudio fenomenográfico. Claudia Patricia Mercado Aguado - Isabel Alicia Sierra Pineda 140Mesa 5. Multiculturalidad, diversidad y educación inclusiva 142Formación inclusiva: concepciones y prácticas pedagógicas en docentes de educación superior. Roberto Figueroa Molina – Mirna Patricia Bernal Martínez - Roberto Thorné Torné 144La Escuela: Un lugar en la cartografía y en los imaginarios de las Ciencias Sociales. Daniel Antonio Pérez Cerro – Luis Alfredo González Monroy – Iván Manuel Sánchez Fontalvo 146Lineamientos para incorporar la política de inclusión social en los planes de acción del plan de desarrollo en el municipio de El Charco de Nariño. Aura Pérez Caicedo - Delia De la Hoz – Robinson Rafael Peña Almeida 148Inclusión de estudiantes en situación de discapacidad en una Institución Educativa: visiones desde la ruralidad. Leidy Sofía Peñata Doria 150Percepciones sobre la discapacidad física en las clases de educación física en Montería. Heider Ramiro Díaz Better - Cleiber Eusse López 152Framework basado en gestión de conocimiento para la salvaguarda de la lengua embera. Ernesto Llerena García – Manuel Caro Piñeres 154Educación inclusiva: una oportunidad para la transformación de la escuela rural. Liliana María Escobar Guerra - Isabel Hernández Arteaga – Henry David Uribe Londoño 156Ciudadanía Planetaria. Una mirada desde la multiculturalidad y la interculturalidad. Milton Fabián Badel Gómez 158Nivel de apropiación de la Competencia Tic e Intercultural en docentes de básica primaria del departamento del Atlántico. Nathaly Sofía Daza Morales 160El sistema pictográfico como medio para fomentar la comunicación de estudiantes con Síndrome de Down en el entorno escolar. Evis Danith Ariza Jiménez 162Literatura infantil y deporte inclusivo: estrategias didácticas para fomentar la inclusión, el respeto a la diferencia y a la diversidad en la educación infantil. Jesús Kerguelén - Luisa Fernanda Llorente Vergara - Luis Pacheco Lora 164Modelos de enseñanza de los docentes de música Vallenata en la Facultad de Bella Artes, Universidad Popular del Cesar. Juan De La Rosa López – Camilo Andrés Andrade Guerra – Martha Guerra Muñoz 166Enseñando fracciones desde un aula inclusiva: fracciones para no fraccionarnos. Silvia Madera - Nasly Ruíz – Ángel Viloria - Heidy Esperanza Gordillo 168Escenarios para la apropiación patrimonial con tecnologías digitales en Santa Cruz de Lorica. Jacob Vargas Arteaga 1701 Edició
    corecore